Conozca la reglamentación definitiva de la Mesa Constituyente Universitaria (MECUN), aprobada por el CSU el 30 de mayo. El documento incluye los principales cambios frente a la propuesta preliminar, y un resumen de su composición, funcionamiento y funciones.
Mediante unas pocas páginas podrás conocer los aspectos principales de este proceso de democratización que iniciamos en la UNAL.
¡En el 2025, estamos en modo Constituyente UNAL! Conoce la propuesta preliminar de composición, estructura, funciones y mecanismos de designación de integrantes a la Mesa Constituyente Universitaria.
Este documento resume los elementos clave que articulan el inicio del proceso de democratización en la UNAL: el diálogo multiestamentario, la construcción del Plan Global de Desarrollo 2025-2027 y la propuesta formal para el inicio del Proceso Constituyente Universitario.
Este video te explica cómo nace el Proceso Constituyente Universitario de la UNAL y la invitación a participar activamente en el proceso de creación de la Mesa Constituyente Universitaria.
En este video encuentras la aclaración de qué Si y que No contempla el Proceso Constituyente Universitario de la UNAL.
Esta es la propuesta preliminar de composición, estructura, funciones y mecanismos de designación de integrantes a la Mesa Constituyente Universitaria elaborada por el equipo de rectoría. Te invitamos a que la leas y estudies como insumo para participar en los espacios de diálogo entre la Comisión del Consejo Superior Universitario (CSU) y la comunidad académico-administrativa de la UNAL en todas sus sedes.
✨ ¿Qué es la democratización de la vida universitaria? ✨ Te invitamos a reflexionar sobre este tema y a compartir tu visión. 💡 Cada voz es fundamental para construir el futuro de nuestra Universidad.
✨ ¿Cómo construimos una universidad más democrática? ✨ Tu voz es clave para repensar el gobierno universitario y fortalecer la participación de toda la comunidad. 🏛️💬
✨ ¿Qué entendemos por democracia universitaria? ✨ Un espacio más inclusivo y justo necesita de tu voz y tu compromiso. 💡 Cada idea, cada debate y cada decisión nos acercan a una universidad más participativa.
El Proceso Constituyente Universitario abre el diálogo para fortalecer el gobierno universitario y la vida universitaria en la UNAL.
Es momento de pensar colectivamente una UNAL para todas, todos y todes. Súmate, reflexiona, participa.
La profesora Carolina Jiménez Martín, Vicerrectora de la sede Bogotá, nos recuerda que la Constituyente Universitaria es una oportunidad para imaginar nuevas formas de pensar nuestra universidad
La Universidad se construye con la participación de toda su comunidad Docentes, estudiantes, personal administrativo y egresados: hoy tenemos la valiosa oportunidad de proyectar, desde la diversidad de nuestras voces, el futuro de nuestra Universidad Nacional.
Es momento de repensarnos como comunidad académica y transformar la educación en una oportunidad real para todas, todos y todes en la UNAL.
Porque nuestras voces cuentan y merecen transformar la UNAL Por una UNAL más diversa, regional, incluyente y construida por todas, todos y todes.
La universidad es para pensar, debatir y construir junt@s ¡Es momento de participar y transformar nuestra universidad!
Invitamos a las profesoras y profesores a ser parte activa de esta construcción colectiva, aportando su experiencia, conocimiento y perspectivas.