El Proceso Constituyente Universitario contará con dos momentos importantes. En el primero, previo diálogo con la comunidad universitaria, el CSU creará la Mesa Constituyente Universitaria. En el segundo, se elaborarán y deliberarán ampliamente propuestas para profundizar la democratización de la vida y el gobierno universitario en los siguientes temas:
Por otra parte, los espacios de participación del Proceso Constituyente Universitario serán los siguientes:
Cuerpos colegiados, tales como los Consejos de Facultad, el Consejo de Sede y el Consejo Académico.
Claustros y colegiaturas, que serán convocados nuevamente para deliberar sobre los temas relacionados con la democratización del gobierno y la vida universitaria.
Espacios de participación autónomos, entre los que se incluyen asambleas, colectivas u otras formas organizativas creadas por estudiantes, docentes, personal administrativo, egresados y egresadas. Cabe precisar que estos espacios encuentran sustento legal en la Ley 1757 de 2015.
Diálogos del CSU con los diferentes estamentos de la comunidad universitaria e instalación y reglamentación de la Mesa Constituyente Universitaria.
El equipo de rectoría elaborará propuestas relacionadas con la democratización de la vida y el gobierno universitario en los siguientes temas:
Una vez se lleve a cabo la deliberación en los tres espacios participativos, el Consejo Académico elaborará cinco propuestas, una por tema, en las que se recojan los consensos alcanzados en los Consejos de Facultad y de Sede, y se dejen anotaciones sobre los disensos u otras propuestas emergentes que hayan podido surgir.
Esto mismo sucederá en el caso de los Claustros y las Colegiaturas, toda vez que la Colegiatura Nacional elaborará cinco propuestas que recojan los consensos alcanzados en las instancias previas y dejará anotaciones sobre los disensos u otras propuestas emergentes.
En el caso de los Espacios participativos autónomos las distintas formas organizativas elaborarán propuestas, sin que haya una instancia de centralización que recoja los consensos y disensos.
Posteriormente, las propuestas provenientes del Consejo Académico, la Colegiatura nacional y los Espacios participativos autónomos, serán recogidas por la Mesa Constituyente Universitaria, quien se encargará de deliberar y presentar propuestas al Consejo Superior Universitario (CSU), una vez finalice el proceso de escucha, diálogo y construcción colectiva y democrática de acuerdos.
Por último, el CSU deliberará sobre las cinco propuestas presentadas por la Mesa Constituyente Universitaria, aprobará las que considere más pertinentes para la Universidad Nacional de Colombia y tramitará las reformas estatutarias y legislativas que resulten necesarias para concretar el Proceso Constituyente Universitario.