Fases del Proceso Constituyente Universitario (2025)
Fase 0
Habilitación de los claustros y colegiaturas para que puedan participar docentes de planta y ocasionales, estudiantes, personas egresadas y personal administrativo con ocasión del Proceso Constituyente.
Apertura formal del Proceso Constituyente por parte del CSU.
Fase 1: Creación de la Mesa Constituyente Universitaria y reglamentación de su funcionamiento
Creación de la Mesa Constituyente Universitaria por parte del CSU.
Designación de una Comisión compuesta por cuatro (4) integrantes del CSU, encargada de proponer la composición, organización y funcionamiento de la Mesa Constituyente Universitaria.
Presentación de la propuesta preliminar de composición y funciones de la Mesa Constituyente Universitaria elaborada por el equipo de rectoría.
Realización de espacios de diálogo entre la Comisión del CSU e integrantes de distintos estamentos de la comunidad universitaria.
Presentación de la propuesta de composición, organización y funcionamiento de la Mesa Constituyente Universitaria por parte de la comisión al pleno del CSU.
Reglamentación de la composición, organización y funcionamiento de la Mesa Constituyente Universitaria por parte del CSU.
Fase 2: Deliberación sobre la democratización del gobierno y la vida universitaria
Socialización de documentos preliminares elaborados por el equipo de rectoría que sirvan para deliberar en los espacios de participación alrededor de
Composición, funciones y características de los cuerpos colegiados,
Designación y elección de autoridades académicas,
Formas y mecanismos de participación democrática,
Fortalecimiento de la cultura política democrática de la comunidad universitaria, y
Reconocimiento y fortalecimiento de las organizaciones de la comunidad universitaria.
Deliberación alrededor de las propuestas presentadas en los espacios de participación (El Consejo Académico deliberará luego de recoger las propuestas de los Consejos de Facultad y de Sede. La Colegiatura Nacional deliberará luego de recoger las propuestas de los claustros y colegiaturas. Los Espacios Participativos Autónomos elaborarán y remitirán propuestas a la Mesa Constituyente Universitaria, a través de los canales que se definan para tal fin).
La Mesa Constituyente Universitaria recogerá las propuestas elaboradas en los espacios de participación, deliberará y presentará al CSU los consensos con anotación de los disensos.
Fase 3: Deliberación y aprobación de las reformas por parte del CSU
El CSU deliberará sobre las propuestas presentadas por la Mesa Constituyente Universitaria y aprobará las que contribuyan a la democratización del gobierno y la vida universitaria.
El CSU tramitará las reformas estatutarias y presentará a las instancias competentes las propuestas de modificación normativa necesarias para consolidar el Proceso Constituyente Universitario.